Buenas noches, estudiantes de grado 5° del Colegio Arquidiocesano Juan Pablo II, a continuación subo como recurso fundamental, un documental en video bajado de youtube para que lo trabajen y sea aporte significativo al proyecto de cada uno.
Espero les toque el corazón y colaboren con la conservación del planeta por el futuro de sus hijos.
Buena suerte
Lorena Cerón
Profesora informática
jueves, 22 de septiembre de 2011
DIPLOMADO EN PEDAGOGIA
Hola a los seguidores, les cuento que el proximo 15 de octubre empiezan los diplomados en pedagogía nivel I, II, III, IV en el Centro Colombiano de Estudios Profesionales CECEP, aprovechen MAESTROS ya que tiene un costo muy minimo, además para aquellos que aspiran trabajar con el gobierno, les servirá mucho.
les dejo la página y un abrebocas de la revista CEPIENSA,me parece genial, felicidades.
Lorena Cerón
Revista:
les dejo la página y un abrebocas de la revista CEPIENSA,me parece genial, felicidades.
Lorena Cerón
Revista:
miércoles, 14 de septiembre de 2011
FORMATO Y MANEJO DE IMAGENES
Buenos días.
Adjunto la presentación para que la descarguen y la lean, la idea es que aprendan trucos y los apliquen en su presentación final, además al finalizar encontrarán el taller donde podrán realizar toda clase de efectos especiales si descargan el programa gratuito llamado Irfan View.
Saludos
Lorena
Adjunto la presentación para que la descarguen y la lean, la idea es que aprendan trucos y los apliquen en su presentación final, además al finalizar encontrarán el taller donde podrán realizar toda clase de efectos especiales si descargan el programa gratuito llamado Irfan View.
Formato y manejo de imagenes
View more presentations from Lorena.
Saludos
Lorena
lunes, 12 de septiembre de 2011
TEMAS VISTOS EN LA MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Hola a todos los seguidores gomosos de la informática, proximamente subire todo el materia de los cursos vistos en la maestría, solo para ustedes esperenlos.........
Att.
Lorena Cerón
Att.
Lorena Cerón
Efecto invernadero - Calentamiento global de la Tierra
TRABAJO PARA DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES DE GRADO 5TO. DEL COLEGIO ARQUIDIOCESANO JUAN PABLO II DE LA CIUDAD DE CALI.
EL PLANETA SE ESTÁ CALENTANDO
ELEMENTOS DEL PROYECTO:
Los estudiantes estarán en capacidad de:
1. Identificar los elementos del calentamiento global.
• Aprender sobre calentamiento global, gases invernadero, efecto invernadero y cambios del clima.
• Aprender sobre las causas del calentamiento global.
2. Los estudiantes estarán en capacidad de discutir acerca de los efectos del calentamiento global en forma oral y escrita.
3. Los estudiantes crearán presentaciones que expliquen la forma en que la gente puede reducir el calentamiento global.
• En la presentación final deberán abogar por la toma de conciencia, demostrar comprensión de:
o el calentamiento global (respondiendo preguntas esenciales y de apoyo);
o citar un efecto del calentamiento global;
o lo que se está haciendo para contrarrestar ese efecto.
• Estas presentaciones finales, incluirán llamados a la acción con planes específicos de esas acciones, tales como conservar el agua mediante….., reducir el uso de energía mediante…., reducir la contaminación mediante…., etc.
Preguntas Esenciales
1. ¿Qué es el calentamiento global?
2. ¿Cómo afectan las actividades humanas el calentamiento global?
3. ¿Cómo impacta al planeta el calentamiento global?
4. Por qué existen dos Corrientes de pensamiento con relación al calentamiento global? (Los seres humanos contribuyen a su incremento versus el calentamiento global como un proceso natural)
5. ¿Cómo puede la gente disminuir el ritmo del calentamiento global?
Preguntas de Apoyo
¿Qué es el calentamiento global?
¿Qué es el efecto invernadero?
¿Cuáles son las interdependencias entre plantas y animales en los diferentes hábitats?
¿Qué es el cambio climático?
¿Cómo diferenciamos los cambios naturales del clima y los cambios causados en este por la acción del hombre?
¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?
¿Cómo afecta el calentamiento global la vida de las personas?
¿Qué están haciendo las personas para reducir el calentamiento global?
Vocabulario Académico
Calentamiento global, zonas climáticas, efecto invernadero, gases invernadero, cambio climático, dióxido de carbono, metano, deforestación, reciclaje, energía eólica, medio ambiente.
Actividad de Culminación- Final
Los estudiantes crearán presentaciones digitales con calidad, utilizando recursos como imágenes, videos, entrevistas; que aboguen por la toma de conciencia sobre ese tema, en las que demuestren una comprensión sobre el calentamiento global e incluyan descripciones específicas sobre un efecto específico y llamados a la acción para reducir ese efecto.
Los elementos de este proyecto final del tercer periodo serán subidos al blog de la profesora, junto con videos y recursos que permitan desarrollar la habilidad totalmente.
Adicional el correo estará disponible para que envíen dudas, preguntas y todo lo relacionado con la habilidad a alcanzar.
BIBLIOGRAFIA: EDUTEKA
EL PLANETA SE ESTÁ CALENTANDO
ELEMENTOS DEL PROYECTO:
Los estudiantes estarán en capacidad de:
1. Identificar los elementos del calentamiento global.
• Aprender sobre calentamiento global, gases invernadero, efecto invernadero y cambios del clima.
• Aprender sobre las causas del calentamiento global.
2. Los estudiantes estarán en capacidad de discutir acerca de los efectos del calentamiento global en forma oral y escrita.
3. Los estudiantes crearán presentaciones que expliquen la forma en que la gente puede reducir el calentamiento global.
• En la presentación final deberán abogar por la toma de conciencia, demostrar comprensión de:
o el calentamiento global (respondiendo preguntas esenciales y de apoyo);
o citar un efecto del calentamiento global;
o lo que se está haciendo para contrarrestar ese efecto.
• Estas presentaciones finales, incluirán llamados a la acción con planes específicos de esas acciones, tales como conservar el agua mediante….., reducir el uso de energía mediante…., reducir la contaminación mediante…., etc.
Preguntas Esenciales
1. ¿Qué es el calentamiento global?
2. ¿Cómo afectan las actividades humanas el calentamiento global?
3. ¿Cómo impacta al planeta el calentamiento global?
4. Por qué existen dos Corrientes de pensamiento con relación al calentamiento global? (Los seres humanos contribuyen a su incremento versus el calentamiento global como un proceso natural)
5. ¿Cómo puede la gente disminuir el ritmo del calentamiento global?
Preguntas de Apoyo
¿Qué es el calentamiento global?
¿Qué es el efecto invernadero?
¿Cuáles son las interdependencias entre plantas y animales en los diferentes hábitats?
¿Qué es el cambio climático?
¿Cómo diferenciamos los cambios naturales del clima y los cambios causados en este por la acción del hombre?
¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?
¿Cómo afecta el calentamiento global la vida de las personas?
¿Qué están haciendo las personas para reducir el calentamiento global?
Vocabulario Académico
Calentamiento global, zonas climáticas, efecto invernadero, gases invernadero, cambio climático, dióxido de carbono, metano, deforestación, reciclaje, energía eólica, medio ambiente.
Actividad de Culminación- Final
Los estudiantes crearán presentaciones digitales con calidad, utilizando recursos como imágenes, videos, entrevistas; que aboguen por la toma de conciencia sobre ese tema, en las que demuestren una comprensión sobre el calentamiento global e incluyan descripciones específicas sobre un efecto específico y llamados a la acción para reducir ese efecto.
Los elementos de este proyecto final del tercer periodo serán subidos al blog de la profesora, junto con videos y recursos que permitan desarrollar la habilidad totalmente.
Adicional el correo estará disponible para que envíen dudas, preguntas y todo lo relacionado con la habilidad a alcanzar.
BIBLIOGRAFIA: EDUTEKA
viernes, 5 de agosto de 2011
Crear efecto de imagen reflejada en un ojo con Photoshop
http://www.youtube.com/watch?v=GoMFHJSoGSY&feature=mh_lolz&list=HL1312613716
jueves, 4 de agosto de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
Conoce algunas normas básicas de seguridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)